¿Qué es un estudio de carga combustible en edificaciones y la importancia de tenerlo ? 

El Estudio de Carga Combustible (ECC) es un análisis técnico obligatorio en Chile que evalúa los materiales inflamables presentes en edificaciones para determinar su riesgo potencial de incendio. Este documento, requerido por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción junto con las normas Chilena 1916 y Norma Chilena 1993, tiene como objetivo principal identificar y cuantificar todos los elementos combustibles dentro de una construcción, incluyendo materiales estructurales, revestimientos, mobiliario e instalaciones, expresando su peligrosidad en términos de carga de fuego (MJ/m²).
El proceso de evaluación comienza con una inspección visual detallada del inmueble, revisión de inventario y análisis de materiales inflamables.
Luego de tener el peso, cantidad y el calor de combustión de cada material en forma individual, se obtiene la densidad de carga combustible media y densidad de carga combustible puntual máxima. Con estos valores se clasifica si la edificación es tipo a, b, c o d. Esta clasificación determina la resistencia al fuego en minutos que debe resistir cada edificación y los elementos a proteger, se describen a continuación:

(1) Muros cortafuego
(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera
(3) Muros caja ascensores
(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta)
(5) Elementos soportantes verticales
(6) Muros no soportantes y tabiques
(7) Escaleras
(8) Elementos soportantes
(9) Techumbre incluido cielo falso

La importancia del ECC radica en garantizar el cumplimiento de la legislación chilena y lo más importante que es protectora, al salvaguardar vidas humanas y bienes materiales. Es particularmente relevante para proyectos de construcción nuevos, remodelaciones mayores, cambios de uso de edificios de alta ocupación como centros comerciales, bodegas, hospitales o establecimientos educacionales.
El estudio mantiene validez mientras no hayan modificaciones sustanciales en la edificación o cambios en la normativa vigente. Su omisión puede acarrear graves consecuencias, desde el rechazo del expediente en la DOM (Dirección de Obras Municipales) y multas hasta responsabilidades civiles y penales en caso de siniestros. Además, contar con un ECC actualizado puede optimizar las primas de seguros y valorizar el inmueble.